Barcelona, febrero de 2025RepScan, la compañía líder en la eliminación de contenido negativo en internet (fake news, suplantaciones de identidad, ciberbullying, perfiles falsos, fotos, vídeos, reseñas falsas, etc.), ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 3 millones de euros, en la que han participado los siguientes fondos: Swanlaab Venture Factory, Bonsai Partners, Pinama Capital 23, Boyser y Business Angels destacados del ecosistema como Oriol Carulla, Josep María Frigola, entre otros; y que ha sido coordinada por Raúl Costa de la compañía Rote Capital.

Esta inyección de capital permitirá a la compañía comercializar su nueva herramienta de autogestión de reputación negativa digital, RepScan 2.0, que será presentada en el Mobile World Congress de Barcelona el próximo 06 de Marzo a las 10:00 de la mañana en Ágora Stage. Así como, en el stand número 8.1A59, que estará ubicado en el Hall 8.1 del  4YFN.

Además, parte de los fondos se destinarán a potenciar el servicio de eliminación urgente de contenido negativo 24/7 de la compañía, consolidando a RepScan como la referencia en defensa de los derechos digitales de personas y empresas.

RepScan cuenta ya con un alcance internacional que le ha permitido eliminar más de 40.000 contenidos de internet, para  más 1600 clientes de 62 países.

Josep Coll, cofundador y presidente de RepScan, explica:
“En una situación económica y política complicada, RepScan ha demostrado su fuerza cerrando una ronda de financiación de gran calado. El desarrollo de tecnología necesita apoyos privados y públicos para que este país sea puntero y referente en innovación a nivel mundial. En RepScan hemos logrado esta financiación con el objetivo de defender los derechos digitales de personas y empresas, y lanzar a nivel global nuestra solución para autogestionar la eliminación de contenido nocivo en internet, RepScan 2.0. Queremos que se convierta en la herramienta esencial para agencias de comunicación/publicidad, grandes empresas, despachos de abogados, colegios, entidades deportivas y administraciones públicas, permitiendo eliminar de manera legal fake news, casos de ciberacoso, datos personales filtrados, reseñas falsas, fotos, vídeos y perfiles falsos y suplantaciones de identidad. Queremos cambiar las reglas de un internet que, hoy en día, es una jungla, democratizando la eliminación rápida de contenido dañino en la red”.

Una solución clave para empresas en la era digital

Con esta nueva versión, RepScan refuerza su posicionamiento como una solución avanzada de SaaS B2B, proporcionando herramientas esenciales para la autogestión de reputación digital.

Esta versión 2.0 de RepScan ofrece:

Configuración rápida: Permite al cliente definir las palabras claves y marcas que desea monitorizar desde su panel.

Escaneo inteligente: Permite a los clientes acceder a la monitorización en tiempo real en Google y redes sociales.

Eliminación y mitigación rápida: Permite solicitar de forma automatizada la eliminación de contenido negativo para minimizar su impacto en la reputación digital.

Reportes detallados:Permite consultar todo tipo de métricas en tiempo real y emitir informes detallados para que el agente pueda informar a sus clientes.

Mark Kavelaars, founding partner de Swanlaab Venture Factory, destaca:
En Swanlaab, creemos en la tecnología como motor para resolver los grandes desafíos de la era digital. Repscan democratiza la protección de la reputación digital con una solución innovadora y altamente escalable. Estamos encantados de apoyar su crecimiento y expansión.”.

Nacho Alonso, presidente del fondo Pinama Capital 23, destaca:
“En PINAMA CAPITAL, seguimos apostando por las mejores oportunidades de inversión y respaldando a emprendedores excepcionales. RepScan, liderada por Josep Coll, combina ambas cualidades, lo que nos ha llevado a invertir en esta ronda junto a otros destacados fondos. La propuesta de RepScan responde de manera eficiente a una necesidad cada vez más crítica: la gestión de la reputación digital”.

La segunda versión de RepScan Mobile ya está disponible para empresas que buscan una protección activa contra su reputación online o de sus clientes y será presentada oficialmente en el Mobile World Congress de Barcelona.